Rafael Timoner (Mahón, 1964). Artista conceptual y multidisciplinar. Ha expuesto regularmente en reconocidas Galerías de Arte, participando en Ferias Internacionales de Arte Contemporáneo, Festivales de VideoArte y Exposiciones Institucionales en diferentes países. Su obra forma parte de colecciones públicas y privadas en Europa y EEUU.
Escultura/Instalación
“Seven Lights”
Rafael Timoner, 2025.
Obra realizada, creada expresamente para la Isla del Rey, por el artista conceptual y multidisciplinar Rafael Timoner.
La instalación está inspirada en Menorca y sus siete faros, imaginando un cinturón trazado a partir de la unión de los puntos (luces) que rodean la isla formando un escudo ficticio de protección. Ucronía irónica sobre un pasado salpicado de continuos episodios de piratería, saqueos, dominaciones, conquistas y reconquistas.
El concepto de la obra se construye a partir del acto de dibujar un heptágono inscrito en un círculo, de dónde cada uno de sus vértices representan unos lugares concretos, revelados por medio de las coordenadas geográficas grabadas en el interior del cilindro (elemento central), y que corresponden a la localización real y precisa de cada uno de los siete faros de la Isla de Menorca.
El “monolito” central, sobre la base de piedra de “marés”, está realizado en acero inoxidable y acero corten, en su interior aparecen los grabados mencionados. En su parte exterior se distribuyen las lamas de acero oxidado verticales recortadas irregularmente, entre cuyos espacios aparecen las piedras de pizarra de tonos grises y óxidos trazando lineas paralelas, inspirado en los estratos geológicos formados por la sedimentación de fragmentos de rocas, como metáfora del pasado histórico (origen geológico) de la isla.
Alrededor del elemento central encontramos un círculo descrito por bloques de “marés” delimitando el espacio de la instalación, formando un recinto amurallado, aunque abierto y con acceso por la parte frontal. Sobre esos bloques se distribuyen equidistantes las balizas (puntos de luz) que representan los faros (Sant Carles, Illa de l’Aire, Cap d’Artrutx, Sa Farola, Punta Nati, Cavalleria y Favàritx) situadas en los vértices del heptágono imaginado e inscrito dentro del mismo círculo.
Los tipos de piedra utilizados representan las dos mitades de la isla, dividida por su formación geológica en: “Tramuntana” compuesta de terrenos más antiguos con rocas negras, grises y rojas; y “Migjorn” de rocas blancas, calcáreas, de origen más reciente.
Isla del Rey, Mahón, Julio de 2025.
Fundación Hospital Isla del Rey